Gil Reyes
Para apoyar a los productores ganaderos en Sonora que han padecido afectaciones serias por el cierre de la frontera debido al gusano barrenador, ya se inició con un programa de respaldo al sector ganadero.
Al respecto, el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora, Juan Manuel González Alvarado, informó que ya se aperturaron las ventanillas en Sonora, Coahuila y Durango, donde se recibirá a los beneficiarios.
Explicó que en esta entidad se contempla la entrega de mil sementales como parte del Programa de Mejoramiento Genético, con lo cual se busca fortalecer la calidad de los hatos ganaderos en Sonora y mejorar la productividad del sector.
“Vamos a iniciar con el programa de sementales, donde se van a otorgar mil sementales para Sonora para poder seguir mejorando en los hatos ganaderos aquí en nuestros productores”, aseveró.
En ese sentido, de acuerdo con lo anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el apoyo considera un valor de referencia de 70 mil pesos por semental, siendo un 25% cubierto por la aportación federal, otro 25% como aportación estatal y el 50% restante por parte del productor beneficiado.
Esta convocatoria de apoyos se dirige a productores ganaderos que cuenten con entre 5 y 50 vientres bovinos, y que se encuentren dentro del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga).
Este programa abarcará los 72 municipios de Sonora, y el periodo de registro está disponible del 15 de septiembre al 17 de octubre.
Por otro lado, González Alvarado destacó también la importancia de impulsar el proceso de engorda en ranchos sonorenses, como parte de una estrategia integral para fortalecer la cadena de valor de la carne, desde la crianza hasta el sacrificio.
Además, anunció que tanto el Gobierno del Estado como el Gobierno Federal harán un esfuerzo conjunto para fortalecer la infraestructura de la Unión Ganadera Regional, particularmente en lo que respecta al rastro, con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias y de comercialización.
Subrayó que estas acciones buscan contrarrestar las afectaciones del cierre de la frontera para la exportación de ganado, medida que fue tomada debido a la presencia del gusano barrenador en Sonora.
Sobre los resultados de la visita que realizaron representantes de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos a Sonora, será el secretario Julio Berdegué el que dé a conocer lo acordado en los próximos días.
Fuente: sol de hermosillo