Hermosillo.- Leer un libro, repasar apuntes, así como seguir las transmisiones de las clases virtuales en canales de televisión o plataformas, son parte de las actividades que pueden realizar los menores durante el resguardo domiciliario, declaró el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Cecilio Luna Salazar, quien aclaró esta contingencia no debe ser tomada como vacaciones.
Dijo que es entendible el padecer frustración por el encierro, pero es la única manera de salir adelante del escenario adverso que se vive no solo en Sonora, sino en todo el mundo, de ahí que el optimizar el tiempo en ese tipo de tareas ayudará a distraerse y al mismo tiempo continuar con su formación.
Sigue el 30 de abril como la posible fecha en la que se retomen las labores en los planteles, sin embargo y debido a la presencia de virus en toda la República se esperará a ver qué decisión toma la Secretaría de Educación Pública y demás autoridades para ver si eso es posible.
Con respecto a la Ley Seca en el estado, Luna Salazar expresó que ayudará a reducir la presencia de adultos en las calles, por ello es necesario hacer ese y otro tipo de esfuerzos extras para bajar la tasa de infectados.
Por el momento no hay nuevas indicaciones hacia el sector educativo, pero de haberlas se comunicarán de inmediato a todos los comités de padres y planteles para acatar las decisiones gubernamentales, aseguró.