Manuel Velázquez
El Gobierno de Sonora planteó un incremento histórico en el presupuesto destinado al programa Becas Sonora de Oportunidades, con un récord de mil millones de pesos, así lo informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, entregado al Congreso del Estado, el mandatario destacó que esta es la cifra más alta registrada desde la creación de dicho programa.
En ese sentido, detalló que, el aumento forma parte de una estrategia para consolidar a la educación como “la gran igualadora de las oportunidades”, reforzando el acceso de las y los jóvenes a estudios de todos los niveles, para que ningún estudiante se quede fuera de las aulas por motivos económicos.
El gobernador destacó que esta inversión no solo busca garantizar la permanencia escolar, sino impulsar una transformación social desde la formación académica, a la vez que permitirá que más jóvenes construyan un futuro próspero y reduzcan el riesgo de abandono escolar.
La propuesta representa un crecimiento sustancial respecto a años anteriores, dado que durante el primer año de gobierno se invirtieron 400 millones de pesos, esto de acuerdo con datos del propio gobierno del Estado.
Para el segundo año, la inversión aumentó a 612 millones de pesos, en el tercero a 750 millones, y durante el presente ejercicio fiscal, el presupuesto para el programa Becas Sonora de Oportunidades llegó hasta 830 millones de pesos.
“Porque la Cuarta Transformación, Morena, al movimiento que me honro en pertenecer, tiene por objetivo fundamental atender a quienes más lo necesitan… el programa de becas no solo busca que sean mejores profesionistas, busca que sean también mejores seres humanos”, afirmó Durazo Montaño.
La cifra contemplada para 2026, dijo, sería un parteaguas para fortalecer la cobertura del programa y beneficiar a un mayor número de estudiantes en todos los municipios de Sonora.
El titular del ejecutivo insistió en que las becas y estímulos educativos pueden marcar la diferencia en el acceso a distintos grados académicos, especialmente para jóvenes de comunidades vulnerables.
Por último, el gobernador reiteró que dicha inversión tendrá efectos positivos en la economía familiar, al ayudar en los gastos que suelen representar una carga significativa para los hogares sonorenses.
Fuente: sol de hermosillo