Tecnología

Bolsas ecológicas, la alternativa para frenar casi 2 millones de plásticos al año en Sonora

Las bolsas de plástico se fragmentan dañando no solo al ecosistema sino también a nosotros mismos

Sandra Solís

En Sonora, las bolsas ecológicas se han vuelto parte de la vida diaria: se ven en supermercados, tiendas departamentales, y hasta combinan nuestro estilo en forma de tote bags. Pero, ¿sabemos realmente el impacto positivo que tiene cambiar el plástico por la tela?

Hoy, en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, en El Sol de Hermosillo entrevistamos a Pamela Ibarra, presidenta de la asociación civil Cultura Verde, quien compartió datos que invitan a reflexionar sobre cómo podemos cuidar el planeta a través del cambio en nuestros hábitos.


Aunque es común olvidar la bolsa de tela en casa y terminar comprando otra más, sumándose a la colección, la ambientalista explicó que ese gasto de 10 a 15 pesos ayuda a reducir las más de 1,950 millones de bolsas de plástico que se usan al año en Sonora.

“Las bolsas de plástico tardan entre 350 y 400 años en degradarse y ni siquiera desaparecen por completo. Se convierten en microplásticos que están dañando el ecosistema y ya hay investigaciones que indican que incluso están en nuestro cuerpo”, expuso.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estos microplásticos han sido detectados en productos como la sal de mesa, el agua embotellada y hasta en el agua de grifo. Eso sin mencionar, los miles de animales marinos que los confunden con alimento, afectando así también lo que llega a nuestras mesas.

“Cada año mueren cerca de 100 mil animales por ingerir microplásticos. Son cifras alarmantes. Las bolsas de tela son una opción mucho más económica y duradera”, añadió Ibarra.