Gustavo Moreno / El Sol de Hermosillo
Agrupaciones de personas con diferentes discapacidades realizaron una caminata para visibilizar las demandas de la comunidad, finalizando con una reunión a las afueras del Congreso de Sonora.
Alrededor de las 10:00 horas de este domingo, partiendo desde el Parque El Mundito, ubicado en el Centro de Hermosillo, un número contingente de personas realizó la “Caminata por la Discapacidad”, celebrada desde hace 8 años, con el objetivo de visibilizar las diferentes afectaciones con las que tienen que lidiar estos colectivos en su día a día.
El grupo partió desde dicho parque, atravesando varias calles del primer cuadro de la ciudad, hasta llegar al Congreso del Estado, donde vestidos de camisetas azules y blancas, reiteraron la necesidad de ser escuchados y atendidos por las autoridades correspondientes.
A las afueras de la sede legislativa, los integrantes de diversos colectivos, como Red Por la Discapacidad en Sonora, hicieron un llamado a las y los diputados a tomar en cuenta sus demandas para formar una serie de modificaciones a la ley para garantizar la atención a este sector de la población.
El colectivo portaba varias pancartas y carteles en pro de comunidades de personas sordas, invidentes y neurodivergentes, promoviendo su derecho al acceso a derechos básicos como la educación, la salud y el trabajo, rubros en los que han quedado rezagados debido a su discapacidad.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico
Cervando Flores, uno de los organizadores del evento, resaltó que esta caminata tiene la finalidad de abogar por la inclusión, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado cada 3 de diciembre.
“Hay muchas cosas que hacer, hay muchas cosas por empujar, en esa medida estamos aquí también para pedir que ya viene un presupuesto, lo que se pueda ajustar y mejorar, les encargamos mucho”, dijo.
Asimismo, destacó que en Sonora existen alrededor de 50 mil personas con algún tipo de discapacidad, por lo que es necesario que continúen las políticas públicas y programas de apoyo como Becaterapias y Clínicas de Atención al Neurodesarrollo, las cuales requieren de mayor presupuesto para una atención integral.
Fuente: sol de hermosillo