Al no existir un escenario positivo en el país para la inversión, los empresarios sonorense no tienen una motivación que los lleve a participar en acciones o proyectos orientados a la edificación o producción de materiales, declaró el presidente de la Coparmex Sonora Norte, Arturo Fernández Díaz González.
Señaló que es preocupante que se mantenga la incertidumbre entre quienes cuentan con el capital para crear o sostener empresas, pues el panorama económico es negativo y esto se traduce en un nulo desarrollo social.
Con base a los resultados que arrojó una evaluación a través de #DataCoparmex se obtuvo que a nivel nacional existe una media de confianza del 38.9 por ciento, el nivel más bajo en el último año y medio, mientras que en Sonora oscila en el 39 %, un rango catalogado como pésimo, si se toma en cuenta que durante el 2019 la media estuvo por arriba del 42 % en el grado de confianza que le dieron los inversionistas al entorno en México.
Los sectores de la construcción, comercio y manufactura son los más golpeados con la poca disposición de los gobiernos para alentar a que se concreten nuevas alianzas en las entidades.
El crecimiento proyectado para este año es de máximo un 1 %, según los pronósticos de expertos en la materia
Fuente: Gil reyes