El enojo es el principal denominador que se aprecia en los agresores de las mujeres que han sido victimadas en lo que va del año en Sonora, reveló la vicefiscal de Feminicidios de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Magdalena Souza Sorvilla en entrevista con Jael Esparza en el Noticiero de Ecos de la Noticia.
Con base al análisis de los cuerpos de las féminas que han sido privadas de su vida en este 2019, se ha podido comprobar que los victimarios atentaron con odio por las marcas hechas ya sea por golpes o con algún material como arma o sustancia.
El caso de la menor Itzel en San Luis Río Colorado (SLRC) es una muestra de ello, manifestó, quien además de haber sido ultrajada, también tenía señales de agresión en su cuerpo derivadas de golpes que le causó el hombre señalado que permanece detenido.
Sobre el expediente de la joven Ámbar, quien presuntamente fue asesinada la madrugada del pasado jueves en un domicilio de la colonia Ley 57 en Hermosillo, externó que están a la espera de los resultados periciales que determinarán las causas que la privaron de su vida.
Reiteró que de enero a abril van 16 feminicidios en Sonora, a los que se podrían sumar los sucesos más recientes, una vez que se confirme si cuentan con aspectos relacionados a ese delito.
Coincidió con las opiniones que han expresado la necesidad de tener una red de soporte para evitar y prevenir muertes de más mujeres de esa manera, además de que se debe eficientar los tiempos de respuesta por parte de las corporaciones para intervenir de inmediato y lograr que no se consuman esas actitudes violentas.
Fuente: Gil Reyes.