muchos de los hípster lectores zancuderos que nacieron antes de que sus papás les alimentaran con carnes de dudosa procedencia en frasquitos de Gerber, desconocían, creo, la bonita “Cumbia del encanto”.
El estribillo “te cambio la pala por el bat” para esos millenials y los que aún se creen en esa categoría, podría resultar pegajosa en estas horas, sobre todo si supieran que Antonio Lozano Gracia es el principal protagonista de ese videoclip, junto a Diego Fernández de Cevallos y otros personajes de los 90 que fueron la delicia de la corrupción en aquellos años.
Por sí o por no, y a reserva de que continúen con la lectura de esta columna, les dejo aquí el link de esa no tan inédita, pero quizá sí histórica cumbia que fue el aderezo de cualquier reunión grilla en aquellos años: https://www.youtube.com/watch?v=AQpzdmb-Biw
Se trataba de un gobierno federal del PRI, con Ernesto Zedillo a la cabeza y con la pesada carga del asesinato de Luis Donaldo Colosio a cuestas, así como los crímenes políticos sucesivos, y los casos sin resolver, como la desaparición del diputado federal Manuel Muñoz Rocha, tras la cual estaban otros asesinatos de Estado.
Zedillo tuvo a bien darle un toque de pluralidad (Vía Jefe Diego) a su gobierno, nombrando procurador General de la República al panista Antonio Lozano Gracia, cuyo mayor logro fue contratar a una vidente conocida como La Paca, para esclarecer algunos de esos crímenes, donde había bats de béisbol para matar y palas para enterrar.
Zedillo se fue a la mierda y Antonio Lozano Gracia también. Pero siempre queda, para solaz y esparcimiento, la Cumbia del Encanto, que recrea lo mismo que, después de casi 30 años, anda haciendo el señor Lozano Gracia y sus amigos.
II
La estampida de padrecistas involucrados en el histórico e inédito asalto a Sonora 2009-2015 tiene como escenario la proverbial casa del jabonero, donde el que no cae, resbala.
Resulta que el señor Antonio Lozano Gracia, jefe del costosísimo despacho (se presume que ha cobrado varios millones de dólares) que defiende al ex gobernador Guillermo Padrés Elías está siendo investigado por la PGR como presunto titular de una cuenta bancaria en la que se depositaron parte de los 134 millones de pesos producto de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delito por el que todo parece indicar, por fin se le echará el guante al ex gobernador.
El involucramiento de Lozano Gracia como parte del conflicto y no como defensor del acusado puede dar un giro sorprendente al asunto.
Además de la investigación sobre el destino de unos tres millones de dólares correspondientes a los ‘moches’ del generoso programa de uniformes escolares ‘gratuitos’ (algo que confirma que lo gratuito suele salir bastante caro), a Padrés se le persigue por operaciones extrañas con no menos extraños empresarios mineros que le aportaron 8 millones de dólares para invertir en México.
En la triangulación y dispersión de esos recursos es donde aparece Lozano Gracia como beneficiario de depósitos millonarios, sobre cuya pista se encuentran ya los sabuesos de la Procuraduría General de la República.
Es la hora de los deslindes. El peso de las evidencias está inclinando la balanza dramáticamente en contra del ex gobernador y sus cómplices (entre los cuales parece encontrarse también su abogado), de manera que no aparecen rutas de salida claras.
Y en un contexto nacional en el que los panistas presumen la posibilidad de regresar a Los Pinos, Padrés se ha vuelto una verdadera piedra en el zapato para sus pretensiones, especialmente cuando la agenda nacional está saturada de conceptos como transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas.
En Sonora hay un ominoso silencio entre las principales figuras del PAN, y la defensa de Padrés ha corrido hasta ahora a cargo de cuentas anónimas en redes sociales y un@ que otr@ despistad@ que valientemente han dado la cara por él, si bien esa cara no vale dos pesos en términos de autoridad moral o credibilidad.
En fin. Seguimos a la expectativa.
Claro, el otro viraje en las investigaciones también puede correr a cargo de Antonio Lozano Gracia que, como se sabe, tiene a su vez asesores más metafísicos de los que tenía Padrés en su imagen institucional, como La Paca, aquella charlatana (como Javier Alcaraz, pues) que dirigió las investigaciones sobre la desaparición de Manuel Muñoz Rocha, del que no hallaron más que una calavera que ni era la suya.
En fin…
III
Imposible, eludir el contraste. Frente a la estampida del padrecismo y las señales cada vez más claras en el sentido de que no habrá pactos de impunidad; frente a la realidad inocultable de un ex gobernador escondido como una rata (pido prestada la descripción al maestro Carlos Moncada), el hecho cierto es que Claudia Pavlovich recibió ayer un premio a la innovación en transparencia.
Premio otorgado por el Banco Mundial, la Auditoría Superior de la Federación, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, y la Secretaría de la Función Pública.
El premio fue otorgado por el diseño, lanzamiento y operación de una plataforma electrónica informática en la que se puede consultar toda la información sobre licitaciones y adjudicaciones de obra pública, ofreciendo información georeferenciada, imágenes incluidas, de las obras que se están llevando a cabo.
Se trata de www.tuobra.mx en el que se puede consultar todo tipo de datos sobre la obra pública que se está realizando en Sonora.
IV
Interesante analizar los datos vertidos ayer por el creador del llamado ‘Semáforo delictivo’, Santiago Rohel, quien fue invitado por autoridades municipales para exponer los datos obtenidos durante el mes de agosto en Hermosillo, destacando que algunos delitos todavía se mantienen en color rojo.
Se trata de los delitos de homicidio, extorsión, robo a casa habitación, lesiones, violación y violencia intrafamiliar, que de acuerdo con lo expuesto allí, se encuentran aún (mes de agosto) por encima de la media histórica del municipio.
Hay otros que se mantuvieron en amarillo, como el robo a vehículos, donde por cierto se destacó que en las últimas dos semanas y a partir de la colaboración con corporaciones estatales y federales se han recuperado 50 de ellos y se detuvo a una veintena de personas involucradas en ese delito.
El panorama descrito por el invitado del Ayuntamiento no es de lo más halagador, y si bien se alimenta de datos oficiales, no recoge la estadística más completa desglosada en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, elaborada por el INEGI.
De acuerdo con ese estudio, Sonora ocupa el lugar 28 entre las entidades del país con menor percepción de inseguridad, en una escala donde el que mayor percepción de inseguridad tiene es el Estado de México (90.6) y la menor corresponde a Yucatán con 31.5. Sonora tiene 51.3.
Esa tendencia va a la baja, considerando que el año pasado se encontraba en 62.5.
La zona del país que concentra la mayor percepción de inseguridad es la llamada ‘Megalópolis’, integrada por Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Toluca, Morelos, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala; en esa medición, Sonora ocupa el quinto lugar y Hermosillo el noveno lugar entre las capitales estatales con menor percepción de inseguridad.
Esos son los datos duros.
También nos puedes seguir en Twitter @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx
ma descrito por el invitado del Ayuntamiento no es de lo mellos y se detuvo a una veintena de personas involucradas en