OsoMe es un proyecto del Centro de Investigación de Redes y Sistemas Complejos (CNetS) en la Escuela Luddy y la Escuela de Medios y el Instituto de Ciencia de Redes (IUNI) en la Universidad de Indiana.
Esta herramienta une a científicos de datos y periodistas en el estudio del papel de los medios y la tecnología en la sociedad y en la creación de herramientas para analizar y contrarrestar la desinformación y manipulación en las redes sociales.
Gracias a ella se pueden reconocer en la plataforma de Twitter, noticias falsas, ataques y campañas realizadas por bots para posicionar un tema.
En una plática con mi colega Jesús Ibarra, quien ya tiene tiempo utilizando esta herramienta de medición de redes sociales, me comentó que le ha tocado descubrir una impresionante cantidad de movimientos bien estructurados de bots o cuentas falsas en la plataforma de Twitter relacionados con la política en Sonora.
Con esta herramienta pudo descubrir cómo en determinado momento, mediante miles de cuentas falsas, buscan hacer crecer un tema mediante un hashtag, lanzar un ataque bien estructurado en contra de un político o incluso meterle en cuestión de minutos miles de votos a una encuesta lanzada por algún medio de comunicación para darle la victoria a determinado candidato.
Jesús Ibarra también me comentó sobre el comportamiento de los trolles y su forma de actuar en defensa sobre todo de su candidato.
El especialista en redes me comentó que los trolles o cuentas que trabajan para el PRI son mucho más agresivas que las que están a favor de Morena.
Detalló que estas cuentas se meten más en lo personal, a pesar de que la información se haya proporcionado de forma imparcial.
“Se meten más contigo, te brincan de volada y te amenazan, a pesar de que solo documento, reporto y dejo constancia entre colegas”, comentó Jesús Ibarra.
Por el lado de las cuentas que están de lado de Morena, el especialista detalló que no son tan dados a personalizar ataques contra personas que no son políticos y que si hay algún reclamo se esperan un poco más para hacerlo.
Pero independientemente de ello y en base a esta herramienta de medición llamada OsoMe, podemos confirmar que en Sonora se utilizan los servicios de miles de bots o cuentas falsas en Twitter, lo que demerita bastante la realidad del contenido que podemos ver en esta plataforma, sobre todo en los resultados de las encuestas, lanzadas a diestra y siniestra por varios medios o trabajadores de la información.
Les mando un abrazo, si les gustó, ojalá puedan compartir la columna.
*El autor de esta columna es Licenciado en Ciencias de la Comunicación con más de 20 años de experiencia como reportero, editor, productor y jefe de redacción en los medios de mayor importancia del Noroeste de México.
Contacto: delarosahmo@gmail.com
Fuente: Allan de la Rosa