Los anuncios en Facebook son una herramienta muy efectiva para dar a conocer tu producto o servicio, en caso de que seas una empresa o tus acciones o programas en caso de que seas un Gobierno.
En lo personal no estoy de acuerdo en que los Gobiernos gasten muchos recursos en este tipo de anuncios, pues ese dinero no se queda en su lugar se origen, se va directito a las cuentas bancarias de Mark Elliot Zuckerberg y no es aprovechado por los medios de comunicación locales a quienes precisamente les hace más falta para poder subsistir.
Aun así no niego que es una estrategia muy efectiva, pues con ella logras que tu publicación le llegue a más personas.
Haciendo un análisis de todo este fenómeno, qué les parece si damos a conocer los gastos que han hecho los gobiernos estatales del Noroeste de México en los últimos nueve meses en Facebook, en donde además vamos a incluir al Estado de Chihuahua por su similitud con Sonora.
De entrada les platico que me topé con un dato bastante revelador al realizar esta investigación, pues de los estados de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sonora, solamente en este último, en el de Sonora, es donde detecté que se realiza un gasto bastante fuerte desde la página de su Gobernadora, en este caso Claudia Pavlovich Arellano.
El resto de los Estados no le meten publicidad a las páginas personales de sus Gobernadores, Javier Corral de Chihuahua y Quirino Ordaz Coppel de Sinaloa tienen sus páginas personales con cero gasto en publicidad, Carlos Mendoza de la Baja Sur sí tiene gasto pero es muy reducido de apenas 1799 pesos y en el caso de Baja California, su gobernador Jaime Bonilla Valdez ni siquiera cuenta con una página personal.
Ahora, si nos vamos en cuanto a páginas oficiales, la de Baja California Sur es la que más le ha invertido con 534 mil 260 pesos en el lapso antes mencionado, le sigue la de Sinaloa con 232 mil 489 pesos, en tercero está la de Chihuahua con 80 mil 473 pesos y en cuarto lugar la de Sonora con 77 mil 601 pesos, dejando a la de Baja California en el quinto sitio con cero pesos gastados en publicidad en su página de Facebook.
Qué le parece si ahora nos vamos a los resultados de las páginas personales de cada Gobernador, pues como ya le comenté antes, los mandatarios de Sinaloa, Chihuahua y Baja California no les metieron recursos, el de Baja California Sur sí lo hizo pero solamente 1799 pesos, pero la de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, registró en los últimos nueve meses un gasto de más de medio millón de pesos, 512 mil 666 pesos para ser más exactos.
Con este último dato, Sonora se pone a la cabeza de todos los Estados del Noroeste, incluyendo a Chihuahua, con un total de 590 mil 267 pesos gastados en el lapso del 4 de agosto del 2020 al 6 de abril del 2021.
Lo curioso de este caso es que todos los estados antes mencionados invierten la mayoría de sus recursos en sus páginas oficiales a excepción de Baja California que no le ha metido un solo peso y de Sonora, que le invierte mucho más a la página personal de su Gobernadora Claudia Pavlovich que a su portal oficial.
Entonces, para hacer un resumen, el primer lugar en gastos totales en Facebook del 4 de agosto del 2020 al 6 de abril del 2021 lo tiene Sonora con 590 mil 267 pesos, el segundo sitio es de Baja California Sur con 536 mil 059 pesos, el tercero es para Sinaloa con 232 mil 489 pesos, el cuarto para Chihuahua con 80 mil 473 pesos y el quinto para Baja California con cero pesos gastados.
La desinformación en las redes sociales con el tema de las vacunas
Cambiando radicalmente de tema, ¿qué les pareció el arranque de las jornadas de vacunación en Hermosillo?
Les cuento que a mí en lo personal me dejó varias experiencias que creo que son dignas de analizar y sobre todo un fenómeno que se presentó y que muchos incluso no se dieron cuenta.
Las redes sociales son una herramienta maravillosa para que hoy en día estemos bien informados, pero curiosamente en lo referente a la vacunación, se registraron varios acontecimientos muy peligrosos.
El caso es que muchas personas de la tercera edad se negaron a recibir su vacuna contra el Covid-19 pues se encontraban bastante mal informados, engañados pues, debido a una serie de publicaciones que rondaban en redes sociales en donde se afirmaba que la vacuna era muy peligrosa o que no servía para nada.
Hay personas de la tercera edad que no se quisieron poner la vacuna por culpa de estas irresponsables publicaciones, dejando en evidencia que no siempre las redes sociales funcionan para nuestro bien.
Les mando un abrazo y me despido, no sin antes pedirles que compartan la columna, saludos.
*El autor de esta columna es Licenciado en Ciencias de la Comunicación con más de 20 años de experiencia como reportero, editor, productor y jefe de redacción en los medios de mayor importancia del Noroeste de México.
Contacto: delarosahmo@gmail.com
Fuente: Allan de la Rosa