Estamos en época electoral y por supuesto las redes sociales no podían estar exentas de toda aquella información generada por los candidatos y sus equipos de cara a las elecciones del 6 de junio, entre ellas las encuestas.
No me califico como un experto en el tema de las encuestas, mis conocimientos son muy básicos, adquiridos de la materia de metodología de la investigación en la Universidad y obviamente lo que he venido aprendiendo en los últimos 20 años en los medios de comunicación, es por ello que mejor acudí a especialistas que nos puedan ayudar a identificar la veracidad de este tipo de publicaciones.
El principal consejo que me dieron es que nos debemos fijar primero en que la encuesta se haya realizado directamente en vivienda, pues son las más precisas, con menor margen de error, aunque obviamente son las más caras de realizar.
Luego de revisar la metodología como primer detalle, debemos comparar los resultados con otra labor estadística para ver qué tan acertado sea ese trabajo.
Claro que hay otros factores a tomar en cuenta, como el origen de la empresa encuestadora, y regularmente a quién le trabaja.
“Toda metodología sirve si se aplica con rigor”, me comentó un especialista, entonces sí existe la posibilidad de que puedan ser “torcidas” para ofrecer un resultado a favor de cierto candidato.
Pero si analizamos bien la metodología y comparamos la encuesta con otras, ese trabajo nos puede dar un panorama muy real de cómo están las cosas.
Saturación publicitaria
Una cosa es consumir en redes sociales lo que queramos y otra que nos lo impongan ¿cierto?
Uno de los ejemplos más palpables en la actualidad y de quien he detectado una cascada de quejas en redes sociales, es el del candidato a la gubernatura de Movimiento Ciudadano, Ricardo Bours Castelo.
Es una invasión exagerada la de este personaje en prácticamente todas las plataformas, Facebook, Twitter, Instagram, Google, en todas te puedes encontrar una anuncio del cajemense, pero en realidad ¿usted cree que pagar tantos ADS o publicidad le funcione o lo lleve a ocupar el Palacio Estatal los próximos seis años?
Mi respuesta y creo que la de muchos es “no”, pues este fenómeno llamado saturación publicitaria crea un efecto adverso al buscado, un hartazgo que a la larga causa que los ciudadanos no quieran saber nada de ese candidato y mucho menos votar por él.
He analizado su campaña en redes sociales y créanme que es muy buena, de muy buena calidad, con contenido que en verdad sorprende, innovador, evidentemente está pagando un equipo con mucha experiencia y muy costoso, pero eso no sirve de nada si no le llega a la gente y en su desesperación pagan enormes sumas de dinero por colocarlo hasta en las cuentas de mi abuelita.
Este fenómeno está echando por la borda todo ese trabajo, pues la gente ya se bloquea en automático cuando aparece uno de sus anuncios, hay que relajarnos un poco, hacer tiros precisos, darle un respiro a la gente y ya después vemos.
¿Quién domina Hermosillo?
Como ya lo hicimos a nivel estatal, qué les parece si analizamos las cuentas de Facebook de los principales candidatos a la alcaldía de Hermosillo, basándonos obviamente en los “números que nunca mienten”, para dejar nuevamente en claro que somos imparciales y no buscamos favorecer a alguno de ellos.
La primera posición al momento de redactar esta columna se la lleva la candidata de Morena, Celida López, con un total de 123 mil 577 seguidores.
El segundo lugar es para Antonio Astiazarán de la Alianza PRI-PAN-PRD con un total de 52 mil 926 seguidores, mientras que el tercer sitio es para David Figueroa de Movimiento Ciudadano con 39 mil 194 seguidores.
Como dato extraordinario les voy a dejar el número de Ernesto de Lucas y Norberto Barraza, quienes se quedaron en el camino al buscar la candidatura por la Alianza con 15 mil 621 y 5 mil 233 seguidores respectivamente.
Así las cosas entre los candidatos a la alcaldía de la capital sonorense.
*El autor de esta columna es Licenciado en Ciencias de la Comunicación con más de 20 años de experiencia como reportero, editor, productor y jefe de redacción en los medios de mayor importancia del Noroeste de México.
Contacto: delarosahmo@gmail.com
Fuente: Allan De La Rosa