Opinión

“Echa abajo Gobierno de EUA acuerdo entre MLB y Cuba”.

Por Rafael Rentería.

Parece que el nombre Donald Trump es sinónimo de discordia, intrigas, cortar, rescindir y dividir e incluso terminar con cosas que se suponen, se pactaron para mejorar aspectos de las personas y de países.
Ayer precisamente el mundo del béisbol de las Grandes Ligas y de Cuba, se vieron azotados por la noticia de que la administración que encabeza precisamente Donald Trump revocó un acuerdo que hace unos meses se consideró histórico entre las Ligas Mayores de ese país (MLB) y la Federación Cubana de Béisbol, con el fin que peloteros cubanos salieran hacia las grandes ligas a firmar con alguno de los 30 equipos y sin tener que desertar de la isla.
La posición que el gobierno estadounidense manifestó, para la derogación a ese acuerdo que si mal no recuerdo se firmó en diciembre del año pasado y era ya un trabajo que dejó avanzado el ex presidente Barak Obama, era que como quienes dirigen el béisbol en Cuba también es el gobierno, pues con eso era más que suficiente para que se estuviera violando la ley comercial de los Estados Unidos con ese pequeño país en una bronca que data de más de 50 años.
Que lamentable que por cuestiones de tipo político, cientos de peloteros cubanos vayan a ver frustradas sus aspiraciones de llegar a pelear por un puesto y jugar en el mejor béisbol del mundo. Además que se acabaría con ese tráfico de personas y de extorsiones que en muchos casos ya han vivido otros peloteros que tuvieron que desertar para llegar a las ligas mayores.
Incluso hace unos días, la Federación Cubana de Béisbol, liberó a un primer grupo de peloteros cubanos para ser firmados y llegar este mismo año a los Estados Unidos a jugar béisbol ya con contrato.
Se comenta que son o eran ya, 34 peloteros como Raidel Martínez, Livan Moinelo, Loidel Chapelli, Norge Carlos Vera, entre otros más de entre los 17 a los 25 años. Pero la pregunta ahora que todos ellos se hacen es: que pasará con su ya casi seguro viaje a Estados Unidos y ser firmados por un equipo de ligas mayores?
Donde quedaran sus sueños ahora que el gobierno norteamericano les cortó de tajo sus aspiraciones? Tendrán que recurrir de nuevo estos jóvenes peloteros a los coyotes o narcos cueste lo que les cueste para llegar a Estados Unidos e intentar ser firmados como ya lo hicieron en su momento Yasiel Puig, Yoenis Cespedes, José Abreu, Livan Hernández, Leonys Martin, Adeiny Hechavarria y muchos otros más?
Ya de Donald Trump no nos puede sorprender nada, pero ahora con sus políticas extremas y más contra países con los que tienen problemas, quiere llevarse a todos entre las patas e incluidos al béisbol cubano que ve como las esperanzas de sus peloteros de salir ya sin ningún problema, quede como solo un sueño y que al despertar los regresa a su pesadilla…………………..

Para finalizar, decir que gran parte de los hermosillenses que se dieron cita este sábado a la Arena Sonora para presenciar la función de box que se hizo y donde la “estelar” era el hermano del Canelo Álvarez, no se comieron la mentira que fue su victoria.
La verdad que en toda la pelea contra el argentino, José Carlos Paz, no se vio a un Ramón Álvarez dominante, ni mucho menos su rival, pero la verdad el que los jueces le hayan dado 96-94 y el otro el mismo puntaje Paz, hizo que el público y los que lo vimos por la tele, viéramos una falacia de un resultado que la verdad no era.
La presencia monstruosa de su hermano, le pesa demasiado al mentado inocente. Eso era lo que decía la gente precisamente: le dieron el gane nomás porque es el hermano del Canelo y muchos más que lo vimos por la tele, pensamos lo mismo.
Así el box como quiere que no se le critique su credibilidad.