Para mañana martes, una alta presión provocará temperaturas máximas mayores de 40 grados Celsius (°C) en Sonora, incluso podrían registrarse algunas mayores de 45°C, especialmente en los valles del centro y oriente del estado. Además se observarán nublados dispersos, sin posibilidad de lluvias, informa el Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Para hoy continuará el tiempo de caluroso a muy caluroso, con algunas temperaturas cercanas a 45°C en la Sierra Madre Occidental, también se espera viento en rachas de hasta 70 kilómetros por hora (km/h). Viento del sur con abundante humedad y el frente frío 61 provocará nublados, con posibilidades de tormentas eléctricas puntuales y lluvias de hasta 25 milímetros (mm).
De acuerdo con el aviso meteorológico de la CONAGUA, para el próximo miércoles se mantendrán las temperaturas máximas mayores de 40°C en la mayor parte de Sonora, incluso, aún hay condiciones para algunas mayores de 45°C, especialmente en los valles del centro y oriente. Además se observarán nublados dispersos, con potencial de lluvias escasas en las sierras del sur de Sonora y suroeste de Chihuahua.
El jueves próximo, la CONAGUA pronostica que continuarán las temperaturas máximas cercanas a 40°C en los valles y de hasta 45°C en el sur y oriente del estado. Hay potencial de lluvias puntuales y menores de 15 mm en la Sierra Madre Occidental.
Las temperaturas más altas de las últimas 24 horas, en grados Celsius, fueron de 47.5 en El Orégano II, 46.0 en presa El Molinito, 45.3 en P. Plutarco E. Calles, 45.1 en Paso Nacori y 45.0 en Tepache. En tanto las temperaturas más bajas fueron de 10.0 en Basaseachic y Yepachic, 10.7 en Guápoca, 11.0 en Yécora, 12.0 en presa Abraham González.
Se registraron lluvias de 7.0 milímetros (mm) en Basaseachic, 5.0 en Yepachic, 3.5 en Cananea, 3.0 en Querobabi y 2.5 en Tezocoma.
Sistema de presas
El sistema de presas de Sonora está a 43.4 por ciento de su capacidad total, con un volumen almacenado de 3 mil 423.48 hectómetros cúbicos (hm3) de agua. La presa Lázaro Cárdenas “La Angostura” se encuentra al 96.9 por ciento con 681.63 hm3.
Mientras la presa Plutarco Elías Calles “el Novillo” almacena 1460.55 hm3, que representa el 51.6 % de su capacidad normal; la Álvaro Obregón “El Oviáchic” tiene un almacenamiento de 34.5 %, de 1041.81 hm3, y la Adolfo Ruiz Cortines “Mocúzari” registra un almacenamiento de 17.2 por ciento.
Fuente: Comunicado.